Experiencias

Crianza Respetuosa!

familia-educar-crainza-respeto

Estuve en un taller de Berna Iskandar, Autora de @conocemimundo, con mi esposo sobre crianza respetuosa.  Quería que mi esposo fuera por que los dos debemos capacitarnos y educarnos sobre el tema ya que es importante que tengamos los mismos criterios al momento de corregir a Agustín y nuestro futuro bebé con el fin de mostrarles a nuestros hijos que entre nosotros hay coherencia.

No solo en este taller sino en otros talleres que he hecho de crecimiento personal me he dado cuenta que todo lo que tenemos por sanar son rayones que nos hicieron en nuestra infancia, unos mas grandes que otros pero todo radica en la educación que nos dieron nuestros padres y el medio.  Por eso si quieres darle a tu hijo una crianza respetuosa primero debemos sanar y luego madurar emocionalmente para estar preparados.  Pienso que la intención de toda familia es educar con mucho amor y muy bien a sus hijos,  no de hacerles ningún tipo de daño o rayón, desafortunadamente muchas veces por falta de conocimiento en como educar cometemos errores o repetimos comportamientos de nuestros padres.  Sobre estos errores que tomamos conciencia y no queremos repetirlos con nuestros hijos hay que cortar cadenas y crear tu propia forma de criar, así evitamos hijos inseguros o con malos comportamientos cuando crezcan.

Lo que me gusto y quiero resaltar es que si podemos educar con amor y paciencia, realmente no es fácil por que muchas veces estamos cansados y la paciencia se agota, pero en ese momento es cuando debes pensar “es un niño” y ellos están aprendiendo, descubriendo y tanteando.  De 0 a 7 años es el periodo mas importante de todo ser humano ya que es cuando se desarrolla su personalidad, carácter y autoestima.

Quiero resaltar algunos comentarios que se trataron en el taller que nos ponen a reflexionar y a evaluar nuestro comportamiento.  Lo importante de todo es ser conscientes de nuestros actos y si en algún momento sientes que fallas como padre o madre no dudes en pedirles perdón  por que aunque estén pequeñitos todo lo saben y todo lo entienden.

  1. Atención: Las cosas pueden esperar, los niños NO.
  2. Amor:Si a un niño le pegan es castigo físico y si  a una persona adulta se le pegan se llama tortura. Todo castigo físico y psicológico es maltrato, trauma y ellos necesitan es nuestra protección y amor.
  3. Verdad:Siempre hablarles con la verdad.
  4. Creatividad: Nunca es tarde para hacer las cosas diferentes, think , outside the box.
  5. Persona:Tratar a los niños como un ser capaz.
  6. Acompañar:Los niños son como una flor, hay que cuidarla pero no se puede forzarla a crecer. Hay que acompañar cada ritmo evolutivo.
  7. Limites:Hay limites negociables y otros NO negociables, elige bien tus batallas.
  8. Constantes:Hay que ser siempre consistentes, cuando dices no lo mantienes.
  9. Emociones:Explicarle todo a los niños, nombrar sus emociones así el niño le da seguridad y toma el control.
  10. Ejemplo:No hay nada mas poderoso que el ejemplo. No hay nada mas pegajoso que el ejemplo.
  11. Imaginación: El NO en pequeñas dosis hace mas efecto, para el resto de cosas usar la distracción.

“Hay que dar lo mejor de nosotros ahora que ellos lo necesitan, para que cuando crezcan y se vayan quedemos felices y satisfechos por la  misión cumplida”.

Mayor info @conocemimundo

 

 

 

Soy Ana Henao Mamá de Agustín,Oliver y Mila Quintero, Diseñadora Industrial con Maestría en Mercadeo y especialización en Diseño estratégico e innovación, Amo la comida saludable!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: