Salvé mi lactancia
Oliver empezó a tener cólicos como casi todos los bebés, lo que no era muy normal era que casi no dormía en el día y cuando lo hacia se levantaba llorando repentinamente; esto me preocupo y lo lleve para que lo revisaran y me recomendaron hacerle unos exámenes de popo donde le salió el azúcar alto y sangre oculta en el mismo. Me indicaron que era alérgico a la proteína de la vaca, y que debía darle tetero con formula especial por una semana mientras mi organismo se limpiaba de cualquier trazo de proteína de la vaca que tuviera, esto significa que tenia que empezar una dieta muy estricta de cero pero cero lácteos. Me toco poner mas atención y re-aprender a leer las etiquetas de los diferentes productos por que prácticamente todo tiene algo de lácteo y esto para mi significaba volverme casi vegana de un día para otro sin tener realmente las herramientas para hacerlo.
El día que debía empezar con todo, cero lácteos y darle fórmula, transcurrió de la siguiente manera: mi esposo se encargo de pedir el tarro de leche que le costo $70,000 mientras que yo me extraía por que no lo podía pegar del seno y mientras tanto pensaba por que con Agustín no me paso esto? Será que esta de moda? por que todos los niños ahora sufren de esto?.
Llego la leche de formula de la farmacia y mi esposo le preparo el tetero, el cual olía como a pollo encerrado, se lo empezó a dar y yo a su lado no aguante y me puse a llorar, sentí que no era lo correcto, como podría ser eso mejor que la leche materna? Así que no aguante y le dije a mi esposo, ‘pásamelo yo lo pego de mi seno’. Le dije que no lo iba dejar de amamantar y que iba a consultar y buscar ayuda mas especializada en el tema de la lactancia.
Visité a una pediatra experta internacional de lactancia y me acompaño en este proceso, volví a comer lácteos y realice por dos semana una estrategia diferente a ver si encontrábamos la causa de los cólicos de Oliver. Por dos semanas me extraje de media a una onza de leche antes de pegarlo durante el día, no puedo negarlo que fue un poquito cansón, pero estaba dispuesta a hacer esto y mas por salvar mi lactancia.
La lógica de extraerse ante de pegarlo es que la primer parte de la leche es la mas dulce, como dice mi esposo es “la lecherita”, así que tanta azúcar en el bebé le irrita el intestino y le dan cólicos. Hay mucho bebés que se pueden llenar mas rápido solo con la primer parte del seno y también hay mamas bien lecheras que el bebé no alcanza a vaciar todo el seno.
Dos semanas después de hacer este ejercicio realizamos los mismo exámenes en el mismo lugar y salieron buenos y pude seguir amamantando a Oliver, mi conclusión es antes de parar la lactancia , investiga, ensaya y no desistas. La lecha materna es el mejor alimento para nuestros hijos. Se que existen casos de casos, por eso no puedo generalizar y decir que esto es la cura para todo, cada situación es distinta como cada niño.
babyfriendlycolombia
Soy Ana Henao Mamá de Agustín,Oliver y Mila Quintero, Diseñadora Industrial con Maestría en Mercadeo y especialización en Diseño estratégico e innovación, Amo la comida saludable!
Para una mejor lactancia en la noche
Mis hijos no son mi todo
También te puede interesar

Hacienda Napoles con niños
julio 24, 2019
Cuando hacerte el foto estudio de embarazo?
abril 8, 2016
6 Comentarios
Irma Daniel Weidmann
Hola Preciosa Sobrina Nana.
Felicitaciones por perseverar y encontrar la solución.
Bravo. La lactancia es lo mejor para el bebé. Abrazos.
babyfriendlycolombia
gracias tia por leerme besos
Susana posada
Qué bien!! Me pasó exactamente lo mismo y también la salve! Pero si deje los lácteos aunque me he encontrado con muchas opiniones encontradas. Tú al fin los dejaste del todo? O simplemente con la extraída inicial de los 10 minutos ya tienes?
babyfriendlycolombia
Ya como lácteos sin problema aunque lo que yo consumo es poco, la clave fue esa prueba de 2 semanas y hacerle el examen. Me di cuenta que era que solo se llenaba con la primera parte y ya su intestino maduro y aguanta mejor.
Manuela
Hola me podrías dar el nombre de la pediatra experta en lactancia?
babyfriendlycolombia
Paula Henao en Medellín!